Translate

viernes, 2 de noviembre de 2018

TIBETAN SPANIEL, un gran desconocido en la cinofilia.

TIBETAN SPANIEL, un gran desconocido en la cinofilia.

Siempre recordaré las palabras de mi grandmy “los pequis para exponer y los tibbies para la casa”, y en ese recuerdo tras cruzar el arco iris una de mis perras totem de show,  mi queridísima Maury, me propuse reencontrarme con una de las razas de mi niñez y en verdad os digo que no estoy nada arrepentido, a pesar de no ser una raza popular en España, ni ser una raza popular en nuestros shows patrios y ser apodados como el perro de la domestica o perro de la portera por guardar cierto parecido a aquellos “mestizos” de pequines que campaban de los 60 a los 80 del pasado siglo por las ciudades de España. Se cruzó la oportunidad en mi camino y la aproveché: ahora, en esta lluviosa tarde de otoño, escribo estas letras con una de ellas en mi regazo, tan fiel y apegada a mí como eran los que yo recordaba en casa.

Diversas teorías de los orígenes de la raza
Remontándonos a los estudios del profesor Ludvic von Schulmuth de restos y esqueletos de perros en asentamientos humanos de hasta diez mil años, se ha demostrado que el perro “Gobi Desert Kitchen Midden Dog”, un pequeño carroñero, evolucionó hasta convertirse en el perro de caza de orejas caídas de capa suave, que luego se convirtió en el tibetan spaniel, el pequines y el tchin entre otras.

De hecho y como recesivo nacen en camadas de lhasa apso de modo esporádico, algunos de pelo más corto y cara desnuda que guardan mucha similitud en pelaje y forma al Spaniel Tibetano.
De modo más cercano las montañas del Tíbet, son su origen, y se conocen animales con estas características desde hace más de  2.500 años. Son perros de monasterio, criados por los lamas, que  enviaban como regalos con embajadores y notables a China y Japón y, a cambio, recibían como regalo de esos lugares, además de otros Monasterios y de los campesinos, perros pequeños de hocico corto y cola enroscada hasta  prácticamente 1908 en el caso de los primeros e incluso en la actualidad por parte de las gentes del pueblo llano, por lo que no es de extrañar su parentesco con otras razas orientales de su porte como serían el   pequinés, el tchin,  shitzu, lhasa apso, tibetan terrier o pug por el intercambio entre lugares tan distantes y tan bellas razas.

¿Porqué buscaban esa apariencia leonina en estos perritos los monjes budistas? En el budismo, los leones representan el triunfo de Buda sobre la violencia y la agresión, por lo que los perros chatones, con gorgera alrededor del cuello y con cola en forma de plumero, eran como estatuillas vivas de leones que podían deambular por los templos y monasterios representando ese poder de Buda. Eran pues un regalo muy apreciado y que se hacía solo a personas que gozaban de una alta estima o respeto por ello nunca se compraron o vendieron, ni siquiera en la actualidad, ya que los campesinos  y aficionados que los crían en su origen regalan los más pequeños y espectaculares a los monasterios, donde desempeñaban y desempeñan funciones de mascota y eficaz alarma; les encanta encaramarse a lugares altos para divisar el paisaje y alertar a sus otros compañeros de vida monástica los mastines del tibet. Dormían con los monjes sirviéndoles como fuente de calor en las duras noches y les ayudaban mediante una rueda a mover los grandes molinos de oración, razón esta que quizás explique la coexistencia de las dos razas (tibetan y lhasa) dentro de los monasterios. 

En la actualidad todavía se ven esas diferencias siendo los de los campesinos más altos y menos elegantes y los de los monasterios más pequeños y delicados, siendo más chatos cuanto más se alejan del corazón del Tibet, aunque es indudable que nuestros tibetan son un crisol de esos aportes de sangre a los antiguos perros de monasterio por parte de China y Japón.

En el Tíbet, a estos perros se les dieron varios nombres como el de Jemtse Apso, que se traduce literalmente como "Apso de tijera", “perros de palacio” , “perros de oración” o en Katmandú “perros de palacio nepalí”.
Hay otras teorías del origen de la raza aparte de la que os he expuesto que creo la más lógica y los las que siguen:
  
A)   El tibetan es una antigua raza tibetana que, cuando se envió a China como un regalo a la Casa Real, se transformó en el pequinés, teoría esta nada desdeñable si observamos fotos antiguas de pequineses con formas mucho menos "extremas" que hoy día y de gran similitud a los tibetan.
B)    Otra teoría dice que el perro Ha-pa  primitivo fué el que dio origen al tibetan, al pug y al pequinés, que fueron evolucionando de modo distinto con el paso lógico de los siglos.
C)  La última teoría ve una forma primitiva del pekinés, enviada como un regalo real a los monjes budistas de algún templo tibetano por China, se cruzaron con los Lhasa Apso y dieron lugar a los tibetans.
Tanto la primera teoría como estas tres restantes que enumero, no están faltas de lógica y entran dentro de lo posible por la falta de datos y lo remoto de los tiempos aunque, sigo insistiendo, me encuentro más cercano a la primera que os expuse, por fundamentada y posible.
LLEGADA A EUROPA
Se cree que ya pudieron llegar a través de los monjes y misioneros a Europa, pequeños spaniels tipo tibetano, aunque no hay constancia de ellos, pues otras razas como el carlino o pug eran más fáciles de conseguir y más llamativas para los europeos que los comparaban a pequeños dogos. El nombre de Spaniel Tibetano se les dio cuando los primeros ejemplos llegaron a Occidente a fines del siglo XIX (alrededor de 1890), aunque cuando los primeros europeos llegan en la época victoriana tardía a esas tierras también les llamaron “east king charles// rey carlos del este” haciendo referencia al  King Charles y su parecido en menor talla. 

La información sobre la raza en Inglaterra en el siglo XIX es escasa,  el  pionero parece ser un perro comprado por el padre de las Misses Russell-Allan de Dalhabboch  a un marinero que regresaba del Lejano Oriente en 1895 . Ching  vivió hasta 1908 y era de color rojo. Hay un libro escrito por Mrs. Mayhew en el que habla de otros criadores tras este perro como es el caso de Mrs Mac Laren Morris, y de hecho Maud Earle pintó un precioso retrato de tres de diferente color en 1898.  Mas tarde la Dra. Agnes RH Greig,  envió algunos perros a su madre en los años 20 desde Sikkim donde ejercía como médico, la perra Skyid  es la antepasada de muchos tibbies ingleses que casi desaparecieron durante la segunda guerra mundial de Inglaterra, por ser muy pocos, importándose nuevos animales entre 1946 / 57, año este último en que se funda el club de la raza, tras las exitosas importaciones y un adecuado programa de cría.

Al casi no quedar perros en Inglaterra o los que quedaron eran muy viejos para reproducirse venimos en descubrir a una nueva Eva de la raza, era una  perra, Mughiwuli, regalada a Lady Wakefield cuando residía en la India, que también se encuentra en muchos pedigrees actuales. La perra que era un verdadero capricho fue “apadrinada”  por el Maharajá, Sir Pratap Singh de Nabba, que la envió en su Rolls Royce a Simla, para cruzarla con un famoso perro por su belleza, Tashi, que llevado allí para la cubrición desde el lejano  Monasterio Tashi-Gong en el tibet occidental. Nacieron dos cachorros en el año 1941 que fueron a Inglaterra con su propietaria al retornar Mylady en en 1946 de nombre Garpon y Potala. 

Otra de las evas de la raza, Dolma, fue regalada por el mismo Maharajá a Sir Edward Wakefield, un enamorado de la raza, y llevada a Inglaterra en 1947. El Maharajá era un devoto budista que dotaba a varios monasterios y por ello como presentes muy especiales, de vez en cuando conseguía que le regalasen algún ejemplar pues los monjes no querían desprenderse de ellos.  La perrita provenía del Monasterio Phari Dzong en el valle de Chumbi, al este del Tíbet, y esta pequeña perra fue debidamente presentada a Sir Edward. Dolma era apareada con  Lama, uno de los hijos de Mughiwuli y Tashi (los que apareó Lady Wakefield), fueron llevados también de la India por Lord y Lady Wakefield  constituyendo la base de la raza en Inglaterra tras la segunda guerra Mundial. 

En 1947, tras las mencionadas importaciones y otras no documentadas,  la raza empieza su nueva sólida andadura en Inglaterra. Entre 1957/ 1958, se formó el Club de la raza y en 1960 el Kennel club reconoció la raza. Alcanzando una cuota de inscripciones de camadas y perros en show similares a las de otras razas en 1965.

LLEGADA A LOS EEUU
La primera camada de la raza nació en los EEUU en 1965, de padres importados del Tíbet por el señor Harrington, aunque quien populariza la raza fué  Leo Kearns, pastor de la Iglesia Luterana de la Trinidad de New Haven, en Connecticut, parece ser que sus feligreses le regalaron una cachorra y él importó un macho y repartió las diversas camadas entre los feligreses que quedaron encantados con la raza en una bonita labor de difusión. Una de ellos fue Mrs.  Jay Child, que se preocupó de afianzar la raza en el país y de fundar con otros 13 miembros el Club de la raza en América en 1971, siendo aceptada la raza por el AKC en 1984 de modo definitivo.

RECONOCIMIENTO DE LA RAZA POR LA FCI
 La raza fue reconocida por la FCI en 1987 y colocada en el Grupo 9 o perros de compañía , Sección 5: Razas tibetanas. 

ESTIRPES ACTUALES Las estirpes actuales en cinofilia podemos dividirlas en dos fundamentales: 

1)    La Norte Americana  han introducido en sus programas de cría líneas de sangre  de nepal donde se se refugian muchos tibetanos en India, son perros más altos y de hocicos más estrechos y más variopintos de color, los aficionados de ese país dicen que son más puros y primitivos por mantener más el tipo antiguo, cuestión que es muy discutible.   
2)    La Europea influida por las importaciones antiguas  de las colonias y alguna moderna desde la zona del oeste de Lhasa. 

Y esta es la información que he podido recabar para ustedes de esta maravillosa y silenciosa raza que, llena de virtudes, se ha hecho con una seria posición entre los países del norte de Europa, espero que os haya gustado tanto como a mí, investigar sobre ellos.

Rafael Fernández de Zafra
Noviembre de 2018
Bibliografía: 
  Miccio, Susan W. El perro de aguas tibetano: un regalo del techo del mundo , OTR Publications,

 El tibetan Spaniel . Mrs Mayhew.

 Ludvic von Schulmuth, estudios sobre las excavaciones del desierto del Gobi.

Archivo personal del autor



domingo, 17 de junio de 2018

El perro de caza más popular del Mundo: La historia del Spaniel Bretón



Dedicado a grandes amigos míos que aman la raza, los señores don Juan Carlos Barrientos, don Javier Grimaldi y don Juan Jesús Cabeza López e hijo. 
El perro de caza más popular del Mundo: La historia del Spaniel Bretón

Es indiscutible que, si hasta primeros de los 80 del pasado siglo  los reyes del campo español en el perro de muestra fueron los setters ingleses en el centro norte y los pointers en el centro sur de nuestra patria,  no es menos cierto que a partir de la primera década de los años 80 el rey indiscutible y popular en toda la península es el spaniel bretón o bretón. Su tamaño, versatilidad en la caza, adaptabilidad al terreno, su pelo semilargo y su carácter hicieron que reclamase sin ser discutido por nadie ese trono.

La popularidad le ha llevado en España a ser una de las cinco razas más utilizadas para la caza en general y le ha acarreado la pérdida de calidad y  belleza en sus características, que desgraciadamente, no se cuidan fuera de los círculos de la alta competición tanto de trabajo como de belleza.  Esta es mi sincera opinión que vive en paralelo el mundo del perro de exposición y caza de competición y el mundo del perro popular y tras esta breve introducción  pasemos a intentar resumir sus orígenes.


El origen del Spaniel bretón

Originario de la Bretaña, es la imagen más viva del espíritu bretón: sus habitantes son gentes robusta, de buen apetito, de talla media, valientes, tozudos, grandes trabajadores y amantes de sus tradiciones, es una región con grandes hombres, frente a las Islas Británicas, de bellas playas norteñas, pintorescos pueblos pesqueros y restos megalíticos que dan lugar a mitos y leyendas…e incluso a comics como los de Asterix y Obelix.

Cabe señalar que los autores franceses en su totalidad sostienen que el término spaniel estaría relacionado con esta actitud, porque en la Edad Media,  se usaban los verbos usamos los verbos« s’espaignir » ou « s’espanir » para decir decir " extender " o " acostarnos ". Los cazadores dijeron que su perro« s’espaignait« . Con el tiempo, hemos mantenido la palabra épagneul … a mí me gusta pensar que se debe a algún origen de sangre española.


A pesar de la mucha tinta que se ha vertido sus orígenes no están claros e igualmente, tampoco están claros los entronques con otras razas.

La versión moderna del spaniel bretón fue fijada por primera vez por el estándar de 1908. Las modificaciones sucesivas, especialmente en 1956, dieron como resultado el estándar actual, fechado en 2003. Un año antes del primer estándar, en 1907, el Club El Breton Spaniel fue fundado en Loudeac por Arthur Énaud (1847-1929), abogado y concejal.
Cuatro hipótesis se manejan sobre  el español bretón, castellanizando su nombre cuando hablamos de sus orígenes:

A)El origen puramente bretón; los Agasses :  Los Agasses eran perros netamente bretones. El autor R. Munsch,  sostiene que el origen del spaniel bretón  tiene raíces netamente bretonas y de gran antigüedad. Trae a colación al autor romanizado Apppee Apopee, el  sirio, que vivió en el siglo II de nuestra era, que describe a la raza en su poema habla en su famoso poema "El cazador":
Entre los animales que cazan en la pista, él es una especie excelente, pequeña en verdad, pero la únicaque merece un poema largo. Los salvajes de Bretaña, que pintan sus cuerpos en varios colores, crían cuidadosamente a estos animales y los llaman "agasses" en su idioma. Son delgados y están cubiertos por un pelo grueso, tienen poco sentido de la vista en sus ojos ... Su virtud prevalece sobre todos los perros sobre todo por la delicadeza del sentido del olfato: es excelente para buscar y no tiene menos talento para saber por el estilo el camino que el pájaro veloz sigue en el aire que para encontrar la huella de los animales que corren por tierra. "

 Ya en la antigüedad se describe a un perro que era versátil en la caza, de pelo medio y gran olfato que se criaba para un fin exclusivamente cinegético.

Por las descripciones de otros autores clásicos estamos hablando de  un animal muy parecido al actual perro:  de unos 30 cms y unos 8 kilos de peso en contraposición a los  48 cms  y los 19 kilos actuales.

II) El origen celta, Agasses x Argoats :  Los Agasses eran perros importados por los celtas en su huida de las islas británicas mezclados con los Argoats o perros de la Bretaña interior. Otros autores defienden esta teoría, sitúan sus orígenes en el siglo I de nuestra era  cuando los celtas que huyeron de las islas británicas se situaron en Armórica, región de la Galia.

Esta  hipótesis sostiene que los spaniels bretones descenderían de los primitivos Springer Spaniel galeses; las características que corroboran esta teoría se sostienen por la forma de cazar y las características morfológicas de estas razas.

III) El origen medieval, el Oysel : El Oysel era el perro común y varsátil de la Bretaña que responde a las características de nuestro compañero de lances cinegéticos.  Gaston Phoebus  lo describió en el siglo XV en su libro El Tratado de la caza . 

El perro Oysel  durante la Edad Media se usaba para cazar pequeños animales, esperando echado frente a su presa para evitar que huyera y esperaba a que su amo arrojara la red o lo saeteara, ello entre las clases populares. 

La nobleza lo usó como auxilio como perro levantador de caza para la cetrería o altanería.

IV) Una raza reciente, cruces entre perros británicos y perros franceses: Como cuarta teoría  otros autores sostienen que el spaniel bretón  se formó como raza durante el siglo XIX a partir del cruce de los perros de los colonos ingleses ( primigenios  setters y springels) con perros rústicos de la zona de Callac.

Del pasado oscuro de la raza en sus orígenes, ciertamente más documentados que los de otras razas, considero que todas las teorías tienen su parte de verdad. El Bretón es un crisol de razas que abarcan desde el  springler galés en su forma primitiva, el Oysel, el Agasse y el Argoat  sin faltar en ellos la sangre española  aportada por los perros de punta españoles de pelo largo, tan influyentes en las razas británicas de esa guisa a pesar de que ni nos nombran en sus orígenes por denostarse todo lo español, gracias a esa leyenda negra que nos ensombrece ante Francia e Inglaterra.

Las sangres y circunstancias que se fraguan en la raza bretona.

Las tribus bárbaras celtas y bretonas poseían perros  de caza pequeños y muy vivos de pelo  semi largo que llegaron hasta la Edad Media, animales muy vivos, de gran olfato, inteligencia despierta y versátiles en la caza de pequeños animales.

Las cortes medievales del siglo XV,  tenían muy presentes a los perros tipo spaniel, especialmente en Francia e Inglaterra intercambiándose perros entre ellas en forma de presentes que eran muy estimados; en esa época igualmente la todopoderosa España envía perros de caza a esas cortes como presentes reales . 
Durante el Renacimiento, la realeza francesa e inglesa  miniaturizan este tipo de perros y aparecen razas como los King Charles spaniels.

Al surgir la moda de las armas de fuego en la caza, a partir del siglo XVI, se modifica la forma de trabajar de esos perros que ya no se echan sobre la presa sino que la apuntan, desde esta época surgen los perros apuntadores (pointers, setters etc…) como tales, influidos grandemente por el viejo perro de punta español y en este caso con su variedad de pelo largo que todavía podemos observar hoy en los pachones sedeños descendientes de estos.

La revolución francesa es un gran punto de expansión de los primigenios spaniel tras la Revolución francesa y la abolición de los privilegios de la nobleza en 1789, la caza se vuelve popular y los spaniels tipo francés experimentan un gran auge por su robustez, versatilidad y eficacia. Sus raíces se encuentran desde Huelgoat a Guingamp, cuyo centro neurálgico es Callac. De ese triángulo surge el  primer conato de raza como tal, algo más grandes que sus ancestros medievales, con la talla y peso actuales,  rojos y blancos y anuros o de cola amputada.

El siglo XIX, es tiempo de nuevas aportaciones de sangre a la raza que sigue fraguándose en un perfecto crisol. La nobleza y la alta burguesía de las Islas británicas acusen a la zona de Finisterre atraídos  por la  abundancia de la caza y los buenos precios….les acompañaban sus bonitas armas y sus perros, teniendo costumbre los mismos de dejar algunos en granjas al cuidado de campesinos para evitar  el viajar. Los agricultores locales vieron una oportunidad única de mejorar sus perros locales con aquellos springels y setters del otro lado del canal y ante los buenos resultados conservaron y cultivaron sus descendientes por lo que en el año 1907 ya podemos hablar propiamente de una raza ya hecha. Viaja a partir de 1830, los señores ingleses solían cruzar el canal para pescar y cazar. Fueron acompañados por sus perros, punteros, setters o springers. Sin embargo, para evitar el inconveniente de viajar, era costumbre que los señores dejaran a sus perros en internados con los granjeros.

El primer club de la raza se funda en 1907 por Monsieur Athur Énaud (1847-1929), abogado y concejal del distrito de Loudéac.   La época de entreguerras hace crecer a la raza, que empieza a triunfar también en las exposiciones caninas y máxime tras abrirse una filial del club por Monsieur Luis Trottet en el glamuroso París, en el año 1908,  fecha en la que se fija el primer estándar (Un proyecto de estándar de la raza, elaborado en Nantes en 1907, fue presentado y adoptado durante la primera Asamblea Plenaria del Club en Loudéac ex (Costas del Norte), el 7 de junio de 1908. Este fue el primer estándar del « Club del Spaniel Bretón de cola corta al natural »).. La raza sufre dos grandes envítes, uno su popularidad que hace bajar la calidad de los ejemplares y otro la segunda guerra mundial.  Gracias a los criadores de la zona de Callac la raza se mantiene en gran pureza  y naturalidad que ha llegado a los ejemplares actuales ;  por eso durante mucho tiempo se ha conocido a la ciudad de Callac como la capital del spaniel bretón  .

Monsieur Gaston Pouchain, se convirtió en presidente del  Club del Spaniel Breton en 1956, año en el que por sus conocimientos e influencia se reforma el estándar para reconocer  el color blanco y negro y así sucesivamente otros colores hasta llegar al estándar de 24 de septiembre de 2003 que es actualmente el que está vigente en la FCI.

A mí me gusta imaginarme a esos bretones primitivos como a Melampo, el perro de San Roque pues lo representan como un pequeño Spaniel  de color blanco y naranja en mucha imaginería antigua.

Y esta es la historia de unos de los perros de caza no más populares en España sino de los más populares en el Mundo.

martes, 1 de mayo de 2018


CA MÉ, EL PERRO DE MUESTRA DE LAS BALEARES.

I.- INTRODUCCIÓN.
Las Islas Baleares son muy queridas para mí; tengo en ellas grandes amigos especialmente de mi “familia” del mundo del perro. La Insularidad y la particularidad del terreno han modelado a una maravillosa raza antigua como los tiempos que es el Ca Mé, un perro versátil para la pluma y el pelo del que hoy os escribo e incluyo un bonito reportaje fotográfico. Nada de ello habría sido posible sin los señores don Miquel Caldentey Juan y sus primos los Mesquida, el señor Matías y el señor Tomeu, por ello esta breve introducción, porque es de Justicia el dedicarles estas líneas, y dicho ello comencemos a mejor conocer uno de los tesoros de la cinofília patria.   
II.- HISTORIA Y PARENTESCOS DE LA RAZA
Existe en el Mediterráneo un grupo de perros emparentados entre sí, todos probablemente descendientes del viejo perro de punta español, ese perro que se forma en la meseta castellana entre el siglo X y XIII descendiente de sabuesos que se cruzan con perros de agarre o presa y da lugar al perro apuntador de movimientos felinos y apasionado por el arte de la caza con el halcón (magistral teoría que refrendo por conocer un cruce de alano con pachona más perdicero que su madre) defendida por Carlos Salas en el “Mundo del perro” revista nº 94, al que pertenece el   Ca Mè y del que han descendido los modernos pointers ingleses por poner un ejemplo claro.
Sus parientes por la sangre del viejo perro de punta español son propios del solar patrio y alóctonos entre comillas, descendientes de ese mismo primigéneo de muestra español y  que  forman parte de la misma y vetusta agrupación racial:   Pachón mal llamado Navarro, Perdigueiro Galego, Perdigueiro Portugués (un pachón selecto de nuestro país hermano y vecino),  Gorgas alicantino (el extinto perro que se fue de España a la Corte de Nápoles y volvió con  S.M Carlos III de Borbón  y de ahí regalado a un noble sebatense) , Pointer de Malta  (que llega a la isla como perro cetrero en el 1283 junto a la conquista española hasta la cesión de la isla a la Orden de Malta en 1523, recuerden ustedes la historia del Halcón Maltés: El 23 de marzo de 1530, el Emperador Carlos V cede la soberanía de la isla de Malta a la Orden de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta) a perpetuidad, junto a los enclaves de Gozo y Trípoli, a condición de que anualmente le entregaran como tributo uno de sus afamados halcones malteses, y que cumplan su religión e ideales), y el Çatalburun o pointer turco, que es prácticamente un pachón de nariz partida de cría turca y de orígenes españoles, teoría que defiendo por varios motivos: el primero por la afición a la cetrería en ese país del próximo Oriente, el segundo por la fama de nuestros perros de caza allende nuestras fronteras y tercero porque los turcos asolaron con sus razzias todo el Mediterráneo hasta bien entrado el siglo XIX.   
No por menos he de mencionar al perdiguero de Burgos, totem de mi buen amigo José Carlos Sastre que también se emparenta de lontano con el punta español y sabuesos visigodos, pero esa es otra historia, que un día de estos os cuento.
Ha sido una raza insular que desde el siglo XIII campaba por las islas como el imprescindible auxiliar de arqueros, ballesteros, cazadores con red y halconeros que se dedicaban a la caza menor y que ha estado a punto de diluirse en bastardeos con razas foráneas como pointers en los años 50 y actualmente con los vizla y bracos alemanes especialmente, rozando por ello su casi  extinción.
Los ejemplares primigéneos que dan lugar a la raza en recuperación viene de la corona de Aragón pues ellos son los que conquistan las Islas y no del reino de  Navarra como algunos sostienen y se nombran en escritos antiquísimos especialmente desde el siglo XIV hasta nuestros días, las gran difusión y aprecio que la gente tiene por ellos en las Baleares por su buen hacer en la caza.
Los siglos, los usos, la insularidad, la alimentación, otras influencias de sangre y la climatología y la geografía modelaron el morfotipo actual.
Los ejemplares actuales se parecen bastante al “Maltese Pointer” o perro de muestra de Malta.
Las  referencias históricas acerca de esta raza son múltiples y variadas y abarcan desde la forma que tienen de cazar, hasta la morfología, normas de caza o regulación de tenencia de animales, especificando más  sobre el perro en el siglo XIX con textos muy precisos sobre la raza y sus usos y virtudes.
            Dentro del gran conjunto de referencias históricas al Ca Mè , reproducimos a continuación, los fragmentos destacados que el propio club ha escogido por la importancia del texto, del autor, o la antigüedad de la cita.
- Llibre de Mostassaf ; Pons , A.
Contra caçadors . "AHM" Preg . 1385 - 92. fol 92. Mallorca, 9 agost 1392.
"Ara oiats ,que nos mana honorable mussèn Francesch Sagarriga cavaller , conseller del senyor Rey y governador del regne de Malorques ,que null hom en neguna persona de qualque condició o stament sia , no gos cassar en fer cassar ab ballesta en ab ca de mostra en nengun engin en la illa de Mallorques , sots pena de cent soles et de perdre lo ca la ballesta, sens tota mercè . "
- Llibre de lletres Comunes. Núm. 72. 1397. (AHM).
En Berenguer de Montegut , Alamat lo batle darta o son lochtinent saluts e dileccio . Com nos haiam dada licencia en Gili descoombers daqueixa parroquia que sens incurrement de alcuna pena puxe cassar o fer cassar ab no puede mostrar portota aquexa parroquia por tant vos deim e manam que la dita licencia obseruets e contra noy vingats por alcuna raho . Dat en Mallorques a iiij muere dabril cualquier MCCCxCvij . Vidit Berenguer de Montegut .
- Chasses et voyages . Jules Tallien de Cabarrus . París 1863.
Este autor ha sido Ministro Plenipotenciario de Francia en Guatemala y Cónsul General en Barcelona. Conoció y cazó en todo el mundo. Su mala salud lo llevó a descansar a Mallorca. Aquí conocí y cazó con el Ca Mè, y reconoció en este libro que estos son los mejores que existen en Europa.
" Je résume et je persiste à dire que le chien d'arrêt de Majorque est le meilleur et le plus complet , qu'il soit possible de trouver ".
- Die Balearen Àrxiduc Lluís Salvador D'Austria . 1869
La magna obra del archiduque nos dejó constancia mínima de muchos aspectos de la vida cotidiana, algunos de los cuales, la única referencia escrita que existe.
.. finalmente cazan también la perdida con escopeta, para lo cual el cazador las hace buscar por el cajero (perro vendedor ) o perdigador , en las quebradas y hondonadas en las que se esconde. También por la baja garriga , y los disparan desde una distancia de 20 a 40 pasos, ...
La caza de la codorniz mediante la tirasa y los perros es menos común, ... Se cazan también con la escopeta y los perros, y un cazador de la cobra en una cacería hasta tres docenas de los codornices.
- El mejor perro de muestra. Jules Tallien de Cabarrus . Barcelona 1882.
El mismo autor de Chasses et voyages , en este otro libro insiste en la bondad del Ca Mè para la caza. Las referencias al perro mallorquín son constantes en todo el libro pero destacan la siguiente por su rotundidad.
"El perro mallorquín tiene más o menos vientos, es mejor o peor; pero una medianía de los pachones Mallorquines vale más que todos esos esos Espagneuls , Setters o Pointers . Hablo por experiencia, puesto que me sirvió de él durante veinte y cinco años, de los cuales nueve en Mallorca mismo, tres en Tyrieste , y los demás en América. Y de los cuarenta y nueve años que han tenido, veinte y nueve de raza Mallorquina han pasado por mis manos, y han visto trabajar otros tantos además de los míos ".
- Los Perros de caza españoles. José Gutiérrez de la Vega. 1890.
Este libro interesante sobre los perros de caza españoles, escrito por el director de la Biblioteca Venatoria y del diario La Ilustración Venatoria ", Dedica todo el capítulo octavo al Ca Mè . Este capítulo destaca sobre la buena opinión que esta raza tiene varios autores de temas de caza.
III. DE SU FORMA DE CAZAR EN LA ACTUALIDAD
El Ca Mè Mallorquí es un perro netamente de muestra, adaptado  perfectamente a las armas de fuego  tras un pasado de redes flechas y halcones como ya os expliqué.  Ahora es un versátil perro de caza que señala, levanta y trae la pieza a su amo.
Es un trotador nato, caza de modo minucioso y tranquilo que se inicia pronto a la caza. Bate mucho de terreno, pero no a la carrera sino repasando por pedazos a fin de no dejar rastro ni pieza alguna atrás, caza cercano a su amo y pendiente a sus instrucciones para mejor trabajar por extensión sino por ir por lazos e inspeccionarlo todo. No se aleja del cazador, busca cerca de el, y además siempre está pendiente de las órdenes que pueda darle,  es una raza que se compenetra muy bien con su guía. Ventea a media altura,  al contrario de razas modernas que ventean por arriba; en el siglo XIX, comparaban esta forma con la manera que los corderos van a pastar.
Todo ello es lo propio para cazar en las Islas Baleares que presentan terrenos de monte bajo y espeso, con roquedos difíciles y de poca abundancia cinegética.

IV.-DEL ESTÁNDAR DEL CÁ ME (que reproducimos tal cual de la página de su club)
I. DESCRIPCIÓN DE CONJUNTO.
El ca mè mallorquí no es muy grande, tiene una medida mediana, un poco por debajo de la energía eléctrica de la especie. Es de estampa sencilla, sobria y rústica, que transmite al mismo tiempo fortaleza. Una simple vista no encontramos características destacadas en su morfología. Nada llama la atención, pero su morfología forma un conjunto muy armónico.
La altura de la cruz está entre los 45 y 55 cm . las hembras y los 50 y 60 cm . los machos. La relación de la altura de la cruz con la longitud corporal es casi cuadrada en los machos, es decir, que la longitud y la altura del cuerpo son casi iguales. Las hembras son más largas que altas, formando un rectángulo. Los machos siempre son más   voluminosos que las hembras, con un claro diformismo sexual.
Temperamento
El Ca Mè es de temperamento noble, dócil, obediente, amoroso, nada violento, no linfático, y sorprendente por su gran fortaleza en la caza, que es su aptitud principal.
 Utilidad
Tiene un sistema de caza muy pausado, caza con la nariz a media altura, cerca de su suelo y muy apropiado para los terrenos ondulados y espesos.
II. CABEZA
La cabeza no es muy grande en relación con el cuerpo, la cavidad es gruesa y contiene una gran masa encefálica que proporciona buena inteligencia. El cráneo, cuadrado, tiene el mismo diámetro que longitud. El morro es un poco más corto que el cráneo. Las líneas superiores del cráneo y la cara del perfil recto o ligeramente bombeado. Estos ejes craneofaciales hijo paralelos o un poco convergentes entre si. La depresión frontonasal o salto entre los dos perfiles es acusado. El cráneo presenta una prominencia en la nuca, llamada "cresta" o "botón occipital". Desde allí parte hacia la cara, pasando por el medio de los ojos.
Las arcadas orbitales son notorias, los primeros maceteros son fuertes y voluminosos. Contribuye con la amplitud de la cabeza y el poder y la fuerza de la mordida para hacer la portada.
El ajuste dental de las mandíbulas superiores e inferiores se hace en tijeras. Esto quiere decir que los incisivos superiores cierran justo por delante de los inferiores.
Los labios superiores están en la posición caída y son gruesos, pero sin dar la impresión ni de la flojedad ni de babeo. El morro y labios inferiores son ajustados y no se ven, ya que quedan por debajo de los labios superiores.
La nariz es ancha, gruesa y el color está en consonancia con el pelo. Los ojos no son muy grandes, de forma triangular, y su color varía entre miel clara y oscura, según el color del perro. Tiene los parpados bien agarrados.
La oreja del Ca Mè es un distintivo muy característico de la raza, es de tamaño medio. La inserción de la oreja en el cráneo es alta, ancha y conviene que sea delantera. Cae hacia el lado de la cara, sin pliego alguno, tiene la parte inferior redonda y el animal la mueve con atención, en posición perpendicular a la cara.
III. CUELLO
El cuello es corto, con el perfil superior recto o ligeramente arqueado.
Es grueso y con tendencia a la horizontalidad. Algunos ejemplares presentan papada simple o doble poco desarrollada.
IV. CUERPO
El pecho es ancho, muy profundo y de costillas un poco arqueadas, que le da una   gran resistencia en la faena de la caza. El vientre es lleno, sin parecer pesado.
La línea dorso lumbar es horizontal. La grupa inclinada, unos 45 grados, seca de carne.
V. COLA
La cola es relativamente corta, de nacimiento grueso, adelgaza en la longitud.
Caída, nunca supera el tendón. De nacimiento bajo. Es muy móvil y expresiva.
VI. EXTREMIDADES
Miembros gruesos, bien musculados. Los anteriores bien separados, uno del otro por un pecho que sobresale. Trabador largo e inclinado.
La espalda es oblicua, con angulación escapulohumeral acentuada, como tiene que ser un perro trotador
Los posteriores tienen una angulación tibio femoral poco acusada, con la tibia plana.
Los pies son cortos, anchos y ovalados, con uñas fuertes y dedos separados.
VII. PIEL
La piel es gruesa y un poco despegada del cuerpo. No tiene pliegos, salvo en la papada.
VIII. PELO
El pelo es corto, liso, grueso, muy denso, y llega hasta el vientre.
IX. COLOR DEL PELO
Su color es muy variado: Negro; Blanco y negro manchado y moteado; Marrón; Blanco y marrón, manchado y moteado; Blanco y naranja, manchado y moteado; Blanco y limón, manchado y moteado; y Tricolor (efecto "fuego" sobre los otros colores).
X. DEFECTOS
Además de los defectos de estructura o morfología de la especie, existe de tipicidad dentro del tipo de ca:
-           Tipo brevilíneo.
-           Gran nerviosidad.
-           Esbeltez, con el vientre muy recogido.
-           Cabeza demasiado estrecha y larga.
-           Nariz partida.
-           Morros demasiado gruesos, con babeo.
-           Orejas con pliegues, o de inserción baja.
-           Escasa capacidad torácica.
-           Hombros derechos.
-           Cuello delgado, largo y alto.
-           Mucha angulación tibio femoral.
-           Metacarpo corto y derecho.
V.- SITUACIÓN ACTUAL.
Los últimos 50 años han sido fatídicos para el Mé ya que los cazadores no se preocuparon de su pureza racial y sufrieron múltiples bastardeos con razas que ya os especifiqué .
Las entidades que han luchado y luchan por su pureza y su recuperación son el "Patronato de Razas Autónomas de Mallorca",  desde los años ochenta, y el “Club del Ca Me de Mallorquí ", desde los años noventa, se propuso y trabaja para la recuperación de perros típicos, prescindiendo de animales con poca pureza genética, y   que no responden a la morfología y forma de cazar de este dije insular.
La raza según mis amigos goza de buena salud y con unos doscientos ejemplares que se sometean a test genéticos para limpiar las influencias de otras razas en lo posible.
Ahora os dejo con las fotos que desde las Islas Baleares me han enviado generosamente para compartirlas con ustedes.
Espero que os gusten.

Rafael Fernández de Zafra.
Abril  de 2018








BIBLIOGRAFÍA

ALCOVER, AM 1941. Diccionari Català - Valencià - Balear.
ARXIDUC LLUÍS SALVADOR D'ÀUSTRIA. 1869. Die Balearen en Wort un Bild.
BERENGUER DE MONTAGUT. 1393. Pregó Reial.
BERENGUER DE MONTAGUT. 1397- Llibre de lletres comunes Núm. 72.
CABARRUS, JT 1863. Chasses et voyages.
CABARRUS, JT 1882. El mejor perro de muestra.
CLUB DEL CA MÉ. Página webb
GUTIERREZ DE LA VEGA, J. 1890. Perro Mallorquín
Los perros de caza españoles.
PAYERAS CAPELLA, LL. i PONS QUETGLES, PA 1991. Ca Mè.
Races autòctones de Mallorca.
PAYERAS CAPELLÀ, LL. 1997. Ca Mè. Programa de mantenimiento de los recursos genéticos animales de las Illes Balears.
PONS, A. El llibre de Mostassaf.
PUGISERVER GIL DE SOLA, G. 1988. El Ca Mè mallorquí. Els animales domèsticos de raça autòctona de Mallorca.
SALAS MELERO, CARLOS. Articulo en el Mundo del perro nº 94.
SANZ TIMON, JM 1991. El perro de muestra Ibérico. (y2) Perros de caza núm. 9 y 10.
PAYERAS, LLORENÇ I FALCONER, JAUME. 2001. El ca mè mallorquí. Oficina de la caça. Consell de Mallorca.
PAYERAS, LLORENÇ I FALCONER, JAUME. 2004. El ca mè mallorquí. 2ª edició ampliada i revisada. Oficina de la caça Mallorca.  
ARCHIVO DEL AUTOR.